domingo, 6 de noviembre de 2011
porfiriato
<iframe width="960" height="720" src="http://www.youtube.com/embed/qoeQA7gIN_8" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
viernes, 4 de noviembre de 2011
Desarrollo Cultural
- Literatura
En la epoca del porfiriato la literatura, fue el campo literal que mas avances tuvo en el Porfiriato.
En 1849, Francisco Zarco fundó el Liceo Miguel Hidalgo, que formó a poetas y escritores durante el resto del siglo XIX en México. Los egresados de esta institución se vieron influenciados por el Romanticismo.
Cuando el modernismo llego a mexico la poesia nacionalista se extinguio.
Con la filosofía positivista en México, se dio gran importancia al estudio de la historia.
En la epoca del porfiriato la literatura, fue el campo literal que mas avances tuvo en el Porfiriato.
En 1849, Francisco Zarco fundó el Liceo Miguel Hidalgo, que formó a poetas y escritores durante el resto del siglo XIX en México. Los egresados de esta institución se vieron influenciados por el Romanticismo.
Cuando el modernismo llego a mexico la poesia nacionalista se extinguio.
Con la filosofía positivista en México, se dio gran importancia al estudio de la historia.
Desarrollo Tecnologico
La construcción de ferrocarriles.
Durante su gobierno se reinició la construcción de los ferrocarriles y se tendieron más de 5 mil kilómetros de vía férrea en cuatro años. En marzo de 1884, ya se podía ir en ferrocarril de México a Chicago.
Para acelerar la construcción de las vías férreas el gobierno otorgó subsidios a las compañías constructoras, sentando las bases para una crisis de las finanzas públicas que se abatiría sobre el gobierno de Manuel González en la segunda parte de su mandato.
Para cubrir el pago de los subsidios el gobierno de Porfirio Díaz recurrió a entregarles tierras a las compañías ferrocarrileras, el Ferrocarril Nacional recibió 327 600 hectáreas, en 1910.
Pearson, magnate ferrocarrilero, recibió 1.5 millones de hectáreas en Chihuahua; los constructores del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec recibieron 600 mil hectáreas. Lo que contribuyó a crear grandes latifundios en manos de empresarios norteamericanos, que incluso poseían grandes propiedades en la frontera norte. Violando la legislación nacional.
Un hecho significativo del desarrollo capitalista fue el fortalecimiento de los banqueros nacionales y extranjeros. El Banco Nacional Mexicana fundado en 1882 se fusionó con el Banco Mercantil Mexicano, en el que participaban capitalistas españoles y mexicanos, y originaron en 1884, el Banco Nacional de México, con atribuciones de recaudador de impuestos, de hacer préstamos y anticipos al gobierno y encargado de la Tesorería General. También en 1884, d Código de Comercio prohibió la apertura de nuevos bancos de emisión.
El crecimiento vertiginoso del telégrafo. Ocasionó que compañías extranjeras las que monopolizaran a su servicio..
Segunda Fase
El general Díaz ocupó la presidencia durante tres periodos consecutivos, lapso en el que el mandato presidencial se extendió a seis años.
Díaz su gobierno tenia las características de una dictadura militar en la que el clientelismo, las amistades personales eran unas de las notas distintivas. En el plan de tuxtepec se proponían como demandas centrales la "no reelección" del presidente y de los gobernadores. Este plan tuvo mucho apoyo.
Ya que años atrás el prestigio del general Porfirio Díaz había sufrido una reducción considerable por sus esfuerzos de llegar al poder. Para el éxito del plan de Tuxtepec fue determinante la política de alianzas realizadas por Díaz con distintos grupos de empresarios, caciques regionales liberales partidarios de vincularse más a los estados unidos y con capitalistas estadounidenses que lo apoyaron con armas, parque y dinero.
-Primera fase-
La primera fase del porfiriato terminó con la entrada de Yves Liman tour en Hacienda en 1893. Este periodo se caracterizó por el auge de las compañías enajenadoras de terrenos comunes baldíos, la modificación de la Constitución de 1857, que dio pasó a las reelecciones y la aprobación de la ley que otorgaba la gran explotación minera a los capitales de EUA y Gran Bretaña. Liman tour, tras la crisis de 1892, abrió el país a la inversión extranjera y promovió la creación de nuevas industrias. La corrupción, el fraude electoral y la represión fueron la propuesta de la administración Díaz a las tensiones sociales, nacidas del contraste entre una oligarquía poderosa que controlaba los resortes económicos y políticos frente a 12 millones de personas ligadas a la tierra. La crisis de 1907 y las luchas en el seno del gobierno favorecieron el inicio de la revolución mexicana, dirigida por Madero.
-El Porfiriato-
Este período duro 34 años. Durante el gobierno del general Porfirio Díaz se dio un giro en la actividad política nacional, puesto que logró de una vez por todas, a diferencia de los años anteriores, controlar de manera efectiva al Ejército.
El Porfiriato también fue un periodo que provocó grandes desigualdades entre la población mexicana; pues la estabilidad económica y política generada en esos momentos solo beneficio a un pequeño grupo y además de la supresión de numerosas libertades civiles de la época.
-Porfirio Diaz-
José de la Cruz Porfirio Díaz Mori, nació en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, el 15 de septiembre de 1830.
Fue un militar y político mexicano, que ocupo el cargo de Presidente de México, en dos ocasiones; la primera del 5 de mayo de 1877al 30 de 1880. La segunda ocasión tomo el cargo el 1 de diciembre de 1884 al 25 de mayo de 1911, fecha en que firmo su renuncia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)